Hace poco participe de un booktour y leí El "recolector" de Yunnuen Gonzalez (Acá la reseña). Como su libro me encantó le pedí una entrevista y acepto. Así que, Gracias Yunnuen por aceptar la entrevista. :D comencemos...
"...Quería humanizar a la muerte, creer que ella se lleva a nuestros seres
queridos porque era su hora, no por un capricho."
1) Para empezar ¿Te gustaría presentarte y contarnos un poco sobre vos?
Nací y vivo en la ciudad de México. Además de escribir historias que me
gustaría leer, soy diseñadora web, una eterna autodidacta (nunca me
quedo con la duda) y entusiasta de lo sobrenatural y fantástico.
![]() |
autora |
2)¿Cómo te iniciaste en el mundo de la literatura?¿Cuándo supiste que
escribir era lo tuyo?
Me inicié en el mundo de la literatura como todos: por la escuela.
Confieso que yo odiaba leer de niña, pero porque tenía que leer libros
que no eran para mi edad. Eran libros que tuve que leer sino reprobaba
la materia. Todo se complicó en la universidad; sucedió lo mismo: libros
muy técnicos, dignos para una noche de insomnio. Por fortuna, después
de que terminé mis estudios, me cayeron en las manos libros que me
hicieron cambiar de opinión poco a poco. No fue hasta que un amigo me
recomendó El Señor de los anillos… Sencillamente ¡me enamoré de la
historia! y me convertí en una ferviente lectora. Supongo que solo tenía
que encontrar la historia correcta para mí.
Mi lado como escritora fue creada por ese mismo amigo que me recomendó
El Señor de los Anillos. Él solía escribir historias cortas que me daba
para leer. Poco a poco, me nació el deseo de escribir mis propias
historias también, pero no fue hasta que años después, en el 2009, hice
mi primer escrito en forma: El Despertar.
3)¿Tienes alguna rutina al ponerte a escribir?
Sí, creo que todo escritor tiene su rutina. La mía, cuando no es rota
por la inspiración, es escribir de noche (generalmente en papel y pluma
—aunque últimamente estoy escribiendo en la laptop), que es cuando todo
está lo suficientemente callado como para concentrarme en la historia.
Escuchó música de acuerdo a lo que estoy haciendo. Por ejemplo, si estoy
escribiendo, escuchó a Chopin u otro compositor, scores de películas o
videojuegos. Algo que no tenga voces que puedan distraerme. Si estoy
revisando/editando, escuchó el soundtrack que haya creado para la
historia en cuestión. Y no dedico mucho tiempo a escribir diario,
quizás dos horas máximo.
4)¿Cómo es que nació la idea de "El recolector"?
La idea del Recolector nació cuando estaba revisando La Restauración, el
último libro de la Trilogía El Despertar; si no mal recuerdo, estaba en
la primera revisión. Nació ante la necesidad de encontrar una
explicación a las muertes que sucedieron en mi familia en un periodo muy
corto de tiempo, como para pasar las etapas de duelo correctamente.
Quería humanizar a la muerte, creer que ella se lleva a nuestros seres
queridos porque era su hora, no por un capricho. Con ese fundamento en
mente, nació “el Recolector” como personaje: un hombre, muy atractivo,
que a pesar de tener una historia trágica fuera capaz de sentir
compasión. La idea fue desarrollándose poco a poco en mi cabeza y
conforme agregaba personajes, hasta que, sin darme cuenta, se convirtió
en una historia romántica en donde el tema de la muerte fuera sencillo
de asimilar. Ya establecido cómo quería la historia, me puse a
escribirla. Lo que me gustó mucho fue mezclar la historia con la ficción
que concebí, quería darle un toque real en donde el lector pudiera
compenetrarse con los pensamientos de los personajes acerca de la
muerte.
Me entusiasmé tanto con la historia que cuando iba por la mitad, decidí
que tenía que escribir un segundo libro, el cual tendrá acción de
principio a fin.
5)En el proceso de escritura El recolector ¿Tuviste algún bloqueo y no
sabías como proseguir con la historia?
Generalmente no tengo bloqueos, por lo menos no del tipo que me hagan
pasar días o semanas sin escribir nada. Lo que me sucedió con El
Recolector fue que tuve que detenerme un par de días porque no tenía
claro cómo poner la guerra en la historia. Me refiero a dónde seria, qué
países estarían enfrentándose y por qué. Finalmente, conversando con mi
hermano, creamos todo un marco político y económico que me ayudó a
desarrollar el enfrentamiento. Salieron casi 4 páginas acerca de esa
guerra, los cuales, al final, tuve que resumir bastante para que no se
aburriera el lector.
Ese fue el único momento en que me sentí presionada por la historia.
6)Y para finalizar ¿Qué esperas que los lectores obtengan al leer este
libro? (El recolector)
Primero que nada, me gustaría que pasaran un buen momento con la
historia. Me gustaría mucho que la historia romántica les deje un buen
sabor de boca y que, al mismo tiempo, les ayude a ver a la muerte de
otra manera. Espero que si alguien está pasando por una perdida, se
sienta mucho mejor tras leer el libro. A mí me ayudó mucho en su
momento.
---------------------------------------
Si quieren saber más sobre la autora y sus libro acá les dejo sus redes sociales:
PáginaWed
Goodreads
Muy buena entrevista, hasta ahora no había podido leer ninguna de Yunnuen Gonzales y me cayó muy bien ;)
ResponderEliminarEl Recolector es un libro que tengo ganas de leer hace bastante pero todavía no puedo conseguirlo, tiene una sinopsis llamativa y tu reseña lo pinta muy bien ;)
Coincido con la autora en que muchas veces es difícil comenzar a leer gracias al colegio porque siempre nos imponen libros aburridos, sin la mínima libertad de elección,pero esperemos que algún día la didáctica de esto cambie para llegar a más personas.
Besos ;)
me encanto!! es muy simpática :3 no había leído su libro pero ya me dieron ganas <3
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarNo sé si este lugar es oportuno para decírtelo. Te sigo dentro de la Iniciativa Blogs Asociados.
Ya te leeré más a menudo
Un saludo
primero que nada ¡Felicitaciones por la entrevista! Nunca había escuchado del libro y ahora lo sumo a mi lista de lecturas:3 Ya te sigo^^
ResponderEliminarHola, me encanto la entrevista ^^ y felicidades, espero ver muchas entrevista más.
ResponderEliminarYo no he podido leer nada de ella aun, pero le tengo a El recolector, lo e visto por algunos blogs y más casi entro en una lectura conjunta (en el blog de Nanny) pero no pudo ser =(
Saludos
No había escuchado del libro, pero se ve muy interesante. Lo que dijo la escritora de eso de "encontrar una razón para la muerte de sus familiares" me llamó mucho la atención.
ResponderEliminarCapaz le doy una oportunidad, besos.