Información
Autora: Jane Austen
Editorial: EDAF
Páginas: 470
Traducción: Alejandro Pareja
Sinopsis
El matrimonio Bennet tiene cinco hijas casaderas de entre 15 y 23 años. Conseguir colocarlas con un buen casamiento es la única esperanza que puede albergar la madre, sabedora de que sus hijas perderán su escasa fortuna cuando fallezcan sus padres.
La llegada de un joven y rico hacendado, Charles Bingley, revoluciona la pequeña sociedad de pretendiente. Viene acompañado de Fitzwillian Darcy que se gana pronto fama de distante y antipático. La presencia de los dos jóvenes será el desencadenante de un torrente de pasiones que alcanzará también a Elizabeth Bennet, centro de toda la historia.
La llegada de un joven y rico hacendado, Charles Bingley, revoluciona la pequeña sociedad de pretendiente. Viene acompañado de Fitzwillian Darcy que se gana pronto fama de distante y antipático. La presencia de los dos jóvenes será el desencadenante de un torrente de pasiones que alcanzará también a Elizabeth Bennet, centro de toda la historia.
Mi opinión
Antes de
empezar con la reseña quiero advertirles que mi ejemplar tiene varios errores
de tipeo, palabras juntas o letras que no van, entre otras. Por eso es mejor
que compren de otra editorial que no sea esta. Una ves dicho esto, los dejo con
la reseña.
Orgullo y prejuicio fue un libro que estuvo esperando un año en mi estantería. En parte no quería leerlo porque había escuchado y leído tan buenas criticas que temía que no le haga justicia y por otro lado, el miedo a no entenderlo. Pues, fue todo lo contrario, y ahora es cuando me maldigo por no haber leído antes a semejante libro.
Como trama principal tenemos el deseo de la señora Bennet de casar a sus hijas con hombres de una buena posición económica. No voy a decir mucho más ya que la sinopsis lo resume a la perfección.
La historia sigue la vida de la familia Bennet, conformada por el señor y la señora Bennet y su hijas Jane, Elizabeth, Kitty, Lydia y Mary.
Los personajes que inventó son muy variados en personalidad, algunos los amé y otros lo odié. Creo que que esa era la intención de Jane Austen: crear a personajes con características para que lo amemos y crear a otros con un carácter que aborrezcamos. Como en el caso de Lydia, que tiene un carácter que cualquiera odiaría: superficial, caprichosa. Con un pensamiento parecido al de su madre.
La señora Bennet representa la envidia, el interés e incluso hasta resultaba hipócrita. No era una mujer de lo más educada y no le importaba hacer el ridículo.
El señor Bennet prefiere estar en cerrado en su biblioteca y la mayoría de las cosas le daban igual por eso muchas veces descuida a su familia. Sin embargo las formas tan ingeniosas de contestar eran muy divertidas y en ese aspecto me gustó mucho el personaje, además de que se llevaba muy bien con Elizabeth.
Las únicas decentes en la familia son Jane y Elizabeth, las hijas más grandes. Jane es una persona tranquila, de perfil bajo y delicada. Ella es incapaz de ver la maldad en la gente. En cierto punto pude sentirme identificada con ella.
Elizabeth es un personaje único, de carácter duro. Con decisiones firmes . No le importa decir lo que piensa, siempre y cuando de una manera educada para la época. Y si alguien le dice que haga algo que ella no quiera, no lo hará. Al igual que el señor Bennet, muchas veces recurre al sarcasmo y es algo que amo en los personajes. Pero sus prejuicios la llevan a nublarle la vista y no ver lo que realmente es. Pensamos que las personas son de cierta manera pero cuando las conocemos nos damos cuenta de cómo son verdaderamente.
Si bien la historia sigue la vida de la familia Bennet, Elizabeth es el personaje mas recurrente y la narración en tercera persona nos cuenta más de sus sentimientos. Me encantó ver la evolución de Elizabeth en cuanto a éstos. Un personaje que quedará para siempre entre mis favoritos.
Orgullo y prejuicio fue un libro que estuvo esperando un año en mi estantería. En parte no quería leerlo porque había escuchado y leído tan buenas criticas que temía que no le haga justicia y por otro lado, el miedo a no entenderlo. Pues, fue todo lo contrario, y ahora es cuando me maldigo por no haber leído antes a semejante libro.
Como trama principal tenemos el deseo de la señora Bennet de casar a sus hijas con hombres de una buena posición económica. No voy a decir mucho más ya que la sinopsis lo resume a la perfección.
La historia sigue la vida de la familia Bennet, conformada por el señor y la señora Bennet y su hijas Jane, Elizabeth, Kitty, Lydia y Mary.
Los personajes que inventó son muy variados en personalidad, algunos los amé y otros lo odié. Creo que que esa era la intención de Jane Austen: crear a personajes con características para que lo amemos y crear a otros con un carácter que aborrezcamos. Como en el caso de Lydia, que tiene un carácter que cualquiera odiaría: superficial, caprichosa. Con un pensamiento parecido al de su madre.
La señora Bennet representa la envidia, el interés e incluso hasta resultaba hipócrita. No era una mujer de lo más educada y no le importaba hacer el ridículo.
El señor Bennet prefiere estar en cerrado en su biblioteca y la mayoría de las cosas le daban igual por eso muchas veces descuida a su familia. Sin embargo las formas tan ingeniosas de contestar eran muy divertidas y en ese aspecto me gustó mucho el personaje, además de que se llevaba muy bien con Elizabeth.
Las únicas decentes en la familia son Jane y Elizabeth, las hijas más grandes. Jane es una persona tranquila, de perfil bajo y delicada. Ella es incapaz de ver la maldad en la gente. En cierto punto pude sentirme identificada con ella.
Elizabeth es un personaje único, de carácter duro. Con decisiones firmes . No le importa decir lo que piensa, siempre y cuando de una manera educada para la época. Y si alguien le dice que haga algo que ella no quiera, no lo hará. Al igual que el señor Bennet, muchas veces recurre al sarcasmo y es algo que amo en los personajes. Pero sus prejuicios la llevan a nublarle la vista y no ver lo que realmente es. Pensamos que las personas son de cierta manera pero cuando las conocemos nos damos cuenta de cómo son verdaderamente.
Si bien la historia sigue la vida de la familia Bennet, Elizabeth es el personaje mas recurrente y la narración en tercera persona nos cuenta más de sus sentimientos. Me encantó ver la evolución de Elizabeth en cuanto a éstos. Un personaje que quedará para siempre entre mis favoritos.
"Debería dejar las reflexiones para las horas de soledad, siempre que se quedaba sola, se sumía en ellas como un gran alivio; y no pasaba un solo día sin que se diera un paseo solitario en el que podía entregarse al deleite de los recuerdos desagradables"

Al
principió el señor Darcy, protagonista, me parecía
un hombre interesante, arrogante y orgulloso pero nada más. Sin embargo a
medida que lo iba conociendo me iba enamorando de este personaje. Fueron sus
acciones para con Elizabeth lo que me más me gustó de él. Elizabeth junto con Darcy
se complementan muy bien.
Tenemos muchos más personajes, como los que se interpone en el nudo de la historia, las hermanas de Elizabeth, sus tíos, amigos de la familia. Como dije todos personajes muy distintos.
Podemos conocer a la sociedad de esa época, sus costumbres y protocolos. Sin embargo, este libro es mucho más que un retrato de la época. Toca varios temas como la vanidad, creerse superior a otros por sus modales o habilidades en las artes era muy común en esta sociedad. Todo lo que querían era tener una buena posición económica pero cuando era otro el que lo obtenía, la envidia se hacía presente. Un claro ejemplo de esto es la señora Bennet. Lo más importante en esta época era casarse, el amor no tenía prioridad pero si eras capaz de encontrarlo mejor aún. Varias veces se habla del casamiento y de cómo es el matrimonio. Las primeras impresiones, los prejuicios sobre la gente, es uno de los temas más importante que toca el libro, gran parte del libro se basa en esto.
En lo que se refiere al romance no esperen un libro lleno de cursilería porque no es uno de esos, acordémonos que es un libro escrito en 1813. Tenemos dos historias de amor: la Jane y Bingley, y la de Elizabeth y Darcy. Como se fueron dando las cosas con paciencia, los diálogos que compartían las parejas, en especial Elizabeth y Darcy, fue otra cosa que disfruté del libro. Y otra cosa que pude saber de la época es que el afecto físico en pareja, o por lo menos en el libro, no era muy común.
La escritura de Jane es impecable y hermosa, me enamoró . Utilizando el sarcasmo, en ocasiones, la autora hace una crítica de la social relatando una época en la que ser hermosa, educada y de buenos modales era todo para poder tener una buena vida. Pero detrás de eso hay mucha gente falsa y vanidosa. No muy diferente a nuestra época.
Su escritura para ser de la época es ligera y nunca me cansaba de leer. Aunque al estar acostumbrada a leer libros juveniles de escritura sencilla, hubo situaciones en las que tuve que releer partes por no estar lo suficientemente concentrada.
Haciendo esta reseña y pensando sobre el libro se me pone la piel de gallina. No puedo creer que un libro sea tan increíble. Disfruté completamente esta historia, me encanta y quiero releer sus páginas siempre que pueda. Cuando lo terminé quedé con una mezcla de emociones que enseguida me puse a leer el final de vuelta y a releer algunas frases que había marcado.
Tenemos muchos más personajes, como los que se interpone en el nudo de la historia, las hermanas de Elizabeth, sus tíos, amigos de la familia. Como dije todos personajes muy distintos.
Podemos conocer a la sociedad de esa época, sus costumbres y protocolos. Sin embargo, este libro es mucho más que un retrato de la época. Toca varios temas como la vanidad, creerse superior a otros por sus modales o habilidades en las artes era muy común en esta sociedad. Todo lo que querían era tener una buena posición económica pero cuando era otro el que lo obtenía, la envidia se hacía presente. Un claro ejemplo de esto es la señora Bennet. Lo más importante en esta época era casarse, el amor no tenía prioridad pero si eras capaz de encontrarlo mejor aún. Varias veces se habla del casamiento y de cómo es el matrimonio. Las primeras impresiones, los prejuicios sobre la gente, es uno de los temas más importante que toca el libro, gran parte del libro se basa en esto.
En lo que se refiere al romance no esperen un libro lleno de cursilería porque no es uno de esos, acordémonos que es un libro escrito en 1813. Tenemos dos historias de amor: la Jane y Bingley, y la de Elizabeth y Darcy. Como se fueron dando las cosas con paciencia, los diálogos que compartían las parejas, en especial Elizabeth y Darcy, fue otra cosa que disfruté del libro. Y otra cosa que pude saber de la época es que el afecto físico en pareja, o por lo menos en el libro, no era muy común.
La escritura de Jane es impecable y hermosa, me enamoró . Utilizando el sarcasmo, en ocasiones, la autora hace una crítica de la social relatando una época en la que ser hermosa, educada y de buenos modales era todo para poder tener una buena vida. Pero detrás de eso hay mucha gente falsa y vanidosa. No muy diferente a nuestra época.
Su escritura para ser de la época es ligera y nunca me cansaba de leer. Aunque al estar acostumbrada a leer libros juveniles de escritura sencilla, hubo situaciones en las que tuve que releer partes por no estar lo suficientemente concentrada.
Haciendo esta reseña y pensando sobre el libro se me pone la piel de gallina. No puedo creer que un libro sea tan increíble. Disfruté completamente esta historia, me encanta y quiero releer sus páginas siempre que pueda. Cuando lo terminé quedé con una mezcla de emociones que enseguida me puse a leer el final de vuelta y a releer algunas frases que había marcado.
Sin
duda Orgullo y prejuicio tiene una escritura que enamora,
personajes complejos, una trama que puede parecer simple pero es mucho más que
eso.
Tienen
que darle una oportunidad que lo más probable es que se enamoren de su
historia.
Calificación