Información
Título: Buscando a Alaska
Autor:John Green
Editorial:Castillo
Páginas: 248
Páginas: 248
Precio:$165
Sinopsis
"Voy en busca de un Gran quizá." Miles se siente fascinado por estas últimas palabras del escritor François
Rabelais. Aburrido de su monótona existencia, inicia su propia búsqueda
y se muda a Alabama para terminar sus estudios en el internado Culver
Creek. Ahí, su recién descubierta libertad y sus nuevos amigos, Chip,
Takumi y Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Tiene experiencias nuevas
y cada vez está más interesado en la enigmática e impredecible Alaska.
Sin embargo, una inesperada enseñanza le mostrará la cara negra del Gran
quizá, mientras reverberan en él otra últimas palabras que lo llenan de
incertidumbre, las de Simón Bolivar: "¿Cómo voy a salir de este
laberinto?
Reseña
Estuve esperando a este libro un montón para que sea traducido. Buscando a Alaska es una novela que estaba segura que me iba a enamorar al igual que las anteriores obras de John Green.

Buscando a Alaska es una obras perfectamente creada. Cuando el escritor da a conocer a los personajes nos damos cuenta que ellos tienen algo que los caracteriza, que los hace únicos. Son adolescente normales que beben, fuma, hacen travesuras y bromas. Pero en otras son distintos como en su manera de pensar.
La historia se divide en dos partes: antes y después. Éstas partes marcan un hecho importante en la vida de Miles. “Algo” que ocurre. Y en la que vemos una importante evolución en el personaje de Miles, cambia su manera de pensar y ver la vida. En el Después ,que se produce en la mitad del libro, da un giro. Y es ahí donde metafóricamente el título cobra sentido.
Toca temas
filosóficos , como la muerte ¿Qué hay más allá de la muerte? ,la
religión y el sufrimiento ¿Podemos vivir con el sufrimiento?. Lo que tiene este autor es que puede parecer una novela
sencilla pero hay un trasfondo, una novela profunda que te hace pensar. Hizo que me cuestione aspectos de la vida que nunca me habría preguntado. Esa es la razón por la que considere memorable a esta obra. Y por la que considero a John uno de los mejores escritores. En algunas partes paraba con la lectura, cerraba el libro y me quedaba reflexionando en lo que acababa de leer.
En esta novela Tranquilamente se puede terminar en dos días porque es sencillo de leer y John usa un lenguaje típico de los adolescentes. Sin embargo tomensen su tiempo para disfrutar de esta magnífica obra y leer entre lineas.
Alaska es un enigma, siempre dice algo que te deja pensando y te quedas como: ¿Qué habrá querido decir? A medida que Miles la va conociendo podemos saber algunas cosas sobre su vida. Pero nunca la terminamos por conocer bien. Siempre va con un aire misterioso y se me hizo muy parecida a Margo de Ciudades de papel. Ella va a influir mucho en la vida de Miles. Otro amigo de Miles es Chip Martin(El Coronel) Él es quien le presenta Alaska a Miles y es compañero de cuarto de nuestro personaje principal. Chip se caracteriza por ser gracioso e inteligente.
En esta novela Tranquilamente se puede terminar en dos días porque es sencillo de leer y John usa un lenguaje típico de los adolescentes. Sin embargo tomensen su tiempo para disfrutar de esta magnífica obra y leer entre lineas.
Alaska es un enigma, siempre dice algo que te deja pensando y te quedas como: ¿Qué habrá querido decir? A medida que Miles la va conociendo podemos saber algunas cosas sobre su vida. Pero nunca la terminamos por conocer bien. Siempre va con un aire misterioso y se me hizo muy parecida a Margo de Ciudades de papel. Ella va a influir mucho en la vida de Miles. Otro amigo de Miles es Chip Martin(El Coronel) Él es quien le presenta Alaska a Miles y es compañero de cuarto de nuestro personaje principal. Chip se caracteriza por ser gracioso e inteligente.

Hay una frase que es la más famosa del libros y es: ¡¿Cómo salir de este laberinto?! la cual hay muchas reflexiones acerca de ella, y la que gran parte del libro gira entorno a esa frase. Pero no es la única, el Gran quizá es otra parte muy importante de la novela.
Si bien es un libro que habla del amor no hay un romance de película. John solo lo aplicó para demostrar algo. ¿Podemos vivir con la ambigüedad del amor?
Es un libro que habrá que leerlo una o dos veces más para darte cuenta de cosas que seguramente pasaste de largo la primera vez que lo leíste o que no te terminaban de cerrar
Es un libro que habrá que leerlo una o dos veces más para darte cuenta de cosas que seguramente pasaste de largo la primera vez que lo leíste o que no te terminaban de cerrar
Si están buscando leer un libro que te vuele la cabeza, y te deje con la boca abierta(como me pasó a mí) este es perfecto
Estuve leyendo preguntas y respuestas que le hicieron a John y él nos explica sobre algunas metáforas que por más que hayamos leído el libro muchas veces nunca la hubiéramos descifrados. Las pueden leerlas aquí (están en ingles)
En conclusión es una obra hermosa con personajes memorable que me gustaría releer cada tanto.
Calificación
Tengo muchas ganas de este libro :D, me encanto la reseña.
ResponderEliminarSaludos♥
A ver si lo leo porque tengo muchas gracias :)
ResponderEliminarUn beso! Te espero por mi blog :D
Me lo han regalado hace poco y aún no he leído mucho pero me muero de ganas por terminarlo jaja. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn besín.
Hola! Quiero leer este libro! voy a ver como lo consigo.Yo leí "Bajo la misma estrella", y ahora voy por "Ciudades de papel", y la verdad es que me encanta la prosa de John Green y los mensajes que sus libros dejan.
ResponderEliminarSaludos!
No me llama mucho la atención y todos la califican tan diferente que no sé que pensar xD gracias por la reseña, un beso :D
ResponderEliminarConcuerdo con "Rompiendo ventanas" existen opiniones muy variadas de los libros del Green, de hecho recientemente leí Ciudades de papel y muchos comparan a Margo con Alaska, claro tengo que leer el libro para saber si es cierto pero por ahora lo estoy aplazando un poquito más. Por cierto ya te sigo(:
ResponderEliminarUn beso.
¡Yo no quiero nada más de John Green! Jaja, de él leí Bajo la misma estrella pero no me gustó, y estoy cansadísima de ver por todo lado sus libros. Justo hoy leí que Green iba a vender Un dolor imperial a 150 US!!!! ¡¡¡Y 350 US LA EDICIÓN FIRMADA!!! Y lo peor es que el libro es la repetición de las únicas cuatro páginas que escribió de este libro. Ahhh!! En fin, gente extraña de la vida. Aún así qué bueno que hayas disfrutadode este libro, ya te sigo :))
ResponderEliminara mi me encanto este libro
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarLeí este libro por curiosidad, movida por el interés que despierta esfe escritor. Mis ezpectativas no eran muy altas pero, aunque el principio me resultó un poco aburrido, terminó enganchándome.
Estupenda reseña. Besos.
Hola!
ResponderEliminarYo tenia ganas de leer este libro pero no estaba segura por que me dijeron que era bastante aburrido pero aun asi voy a leerlo.
Me encanta tu blog :)
Un abrazo y un beso.