Muchos conocerán a Arthur Ignatius Conan Doyle por haber creado al más grandioso detective. Cuyos relatos yo amo leer. Encontré una serie de curiosidades de este autor aunque solo pondré algunas para que esta entrada no se haga eterna.
Doyle murió el 7 de julio de 1930. Se dice que se desplomó en su jardín, agarrándose el corazón con una mano y sosteniendo una flor en la otra. Sus últimas palabras fueron para su mujer. Le susurró: "Eres maravillosa."
Arthur no solo le dio vida a
Sherlock Holmes, además de los relatos y novelas detectivescas, también se
incursionó en la ciencia ficción y en las novelas históricas. De ciencia ficción
escribió una serie de historias que tienen a George Edward Challenger, un zoólogo,
como personaje central. El mundo perdido (1912), novela donde
aparecen dinosaurios. La zona envenenada (1913), Cuando la tierra lanzó alaridos (1928)
y La máquina desintegradora (1929), La tierra de la niebla (1926)

En la facultad, cuando
estudiaba medicina, amplió sus intereses deportivos jugando al cricket en un
equipo con futuros escritores famosos, como A. E. W. Mason, el novelista
de Las cuatro plumas, o el
creador de Peter Pan, James
Barrie, con quien hizo una gran amistad. También conoció al joven Robert
Louis Stevenson, responsable, entre otras obras, de La isla del tesoro, y al hombre que, con sus habilidades
deductivas, le inspiraría Sherlock Holmes: el doctor Joseph Bell.
Arthur era católico pero
luego la muerte de su hijo mayor por neumonía contraído en la guerra se hizo
seguidor del Espiritismo, doctrina que cree en que los espíritus pueden entrar
en contacto con los seres humanos y abandonó el catolicismo. Incluso escribió un
libro sobre ello en 1926 History of spiritualism.
Además de todo eso, lo nombraron caballero de la Orden del imperio Británico, que le otorgó el titulo de Sir. Incluso lo acusaron de plagio y de ser Jack El destripador. También resolvió unos casos de falsa acusación utilizando métodos de Sherlock. En mi opinión, tuvo una vida bastante plena, llena de aventuras y también desgracias. ¿Qué dicen ustedes?
Otras curiosidades aquí
Otras curiosidades aquí
¡Hola!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por la entrada: ya conocía a Conan Doyle por su archifamoso Sherlock Holmes, ya que sus libros me encantan, pero no conocía ni la historia de su muerte ni la de las hadas.
¡Me ha encantado, gracias!
Hola!! Gracias por tu comentario, que bueno que te haya gustado!!
EliminarSaludos :)