Título: Lord of Shadows
Saga: The Dark Artifices -
2/3
Autora: Cassandra Clare
Páginas: 720
Emma Carstairs por fin ha vengado a sus padres. Creía que de esta forma encontraría paz. Pero todo lo contrario. Atrapada entre el deseo hacia su parabatai Julian y el deseo de protegerle de las brutales consecuencias de las relaciones parabatai, ha empezado a salir con su hermano, Mark. Pero Mark ha pasado los último cinco años atrapado en la Corte de las Hadas; ¿podrá volver de nuevo a ser un verdadero cazador de sombras? Además, la corte de las hadas ha acabado con su silencio. El Rey de las Hadas esta cansado de la Paz Fria, y no responderá más a las demandas de los nephilim. Atrapados entre las exigencias de la corte, y las leyes de la Clave, Emma, Julian y Mark deben encontrar una forma para aliarse y defender todo aquello que valoran profundamente... antes de que sea demasiado tarde.
De todos los libros pendientes, Lord of Shadows no encabezaba la lista pero ver fotos en tumblr me hizo acordar a Lady Midnight y cuanto lo
amé. Así que cuando me quise acordar ya lo había empezado. Para resumir voy a
decir que todas las obras de Cassandra son simplemente sublimes y esta reseña
no se va a trata más que de una alabación hacia la autora.
No quiero hablar mucho de la trama porque revelaría lo que pasó en el anterior libro. No obstante, el libro negro y la Paz Fría son las dos cosas que causarán problemas y por la cual los personas tendrán que luchar y buscar la solución a los conflictos .
Lo que considero como eje principal del libro es el amor, este
hace que la vida de los personajes se mueva en torno a éste. Todos los tipos de
amor: el amor familiar, de amistad y el amor romántico. El amor es la causa de que
sufran, de que los motive a hacer lo que sea con tal de proteger a los que
aman. Incluso los malos son motivamos por el amor. No importa si se tienen que
poner en contra del rey noseelie. El amor se sobrepone ante todas las cosas y
no interesa las consecuencias que arraiga guiarse sólo por este. Pero cuando los personajes no pueden proteger a los que aman sus sentimientos quedan desbastados. Esta es una característica que podemos
encontrar en cualquier libro de la autora: la unión entre los miembros de una familia son muy fuertes. Cassandra crea
vínculos de amistad, amor, tan sólidos que sobrepasan las páginas del libro.
¿Quién no quisiera tener un hermano como Jules que haría lo inimaginable por
proteger a sus hermanos? ¿O a Cristina como amiga fiel?
El amor reciproco de Emma y Jules ahora es
indudable. La tragedia es que no pueden
estar juntos debido a la ley que impide que dos parabatais puedan vincularse
románticamente. Sin embargo, no es la ley lo que los frena sino algo peor, una
maldición. Por eso tienen que mantener sus corazones alejados para proteger a
quienes aman. En las escenas de ellos dos juntos, Cassandra sabe perfectamente
describir ese sentimiento de estar tan cerca pero a la vez tan lejos. Los dos
ocultan sus sufrimientos y juro que son partes que te rompen el corazón.
“Tendrás que aprender a vivir con ello. Incluso si te horroriza. Incluso si te enferma. Justo como yo tendré que vivir con cualquier novio que tengas, porque somos para siempre no importa qué, Emma, no importa cómo quieras llamar lo que tenemos, siempre seremos nosotros.”

Todos los personajes me gustaron, la autora
les da una razón para hacer lo que hacen, hasta los malos. Hay una gran
variedad de personajes. Jules me
encantó y no solo porque es el protagonista sino por su personalidad. Es lo más
tierno y amoroso del mundo pero cuando se meten con algún ser querido se
convierte en el diablo.
Una de las cosas que amo de Cazadores de
sombras es la manera en la que expresan sus sentimientos, sin ambigüedades ni
filtro.
“Todo el mundo tiene miedo de algo. Tememos cosas porque las valoramos. Tememos perder gente porque los amamos. Tememos morir porque valoramos estar vivos. No desees no temer nada. Eso significaría que no sientes nada.”
Cuando un personaje se entera que la persona
a la que ama no es reciproco no se enoja, lo entiende, y sufre en silencio. Parece
ser que en el idioma de los cazadores de sombras no existen los celos porque
cuando se presenta un tercer en discordia no manifiestan este sentimiento. Los
cazadores de sombras no son como nosotros que tenemos reacciones de
resentimientos o enojo. Ellos van por ahí padeciendo sus desgracias y
guardándola para sí mismos. Los personajes son benévolos y para nada egoístas,
siempre pensando más en los que aman que en sí mismos. Por eso, cuando sufren
también sufre el lector, no entendiendo como a personajes tan buenos les pasa
cosas tan malas (Sí, que ya sé que son ficticios pero yo los siento reales)
Hace que habrá otra herida en tu ya destrozado corazón (gracias a los
anteriores libros y todas las dificultades que se les presentan a los
personajes)
Un nuevo personaje que fue presentado en el
primer libro, tiene más protagonismo en esta entrega. Kit Rook poco a poco va haciéndose amigo de Ty y su gemela, Livvy.
Amé esta amistad.
Dru, la hermana más
chica, en el primer libro casi ni apareció y aunque en Lord of Shadow tiene más
participación no lo suficiente como me hubiera gustado. Espero que en el último
libro aparezca más porque tiene mucho potencial, además pasa algo interesante y
quiero ver como se desarrolla.
En cuanto a nivel drama, siento que Lord of Shadow
tiene mucho más. La estructura del libro tiene un drama principal que a partir de la aparición de sub-dramas hace de la historia una trama más compleja. Así, va formando un entramado disfrutable. Y, por último, me encantó que varios personajes de TMI aparecieran para
hacernos recordar cuánto los amábamos y participen de todo este drama.
El final terminó de romper mi corazón. Cuando
creí que la situación no se podía poner peor, la historia da un giro que te
deja con la boca abierta. No sé cómo voy a esperar hasta el 2019 que salga la
última parte.
Reseña del libro anterior: Lady Midnight