Título: El marciano
Autor: Andy Weir
Páginas: 407
Editorial: Ediciones B
Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.
Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.
Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA.
Cuando fue el boom de este libro no le había
prestado atención pero la otra vez en una librería me dio curiosidad y lo
empecé. Con el principio ya me había atrapado y leí como 30 páginas allí mismo.

La personalidad que el autor le asignó a Mark
hizo que la narración se hiciera amena y que no nos aburriera con tantos datos
científicos. El humor que tiene hace que te rías de las desgracias del
protagonista y que no todo resulte tan dramático.
La narración también cuenta con el punto de vista
de varios personajes: los compañeros de Mark (que siguen en su viaje a la
tierra) y las personas que tratan de ayudar a Mark desde la NASA. A pesar de que hay muchos personajes el autor los caracteriza muy bien a todos.
Mientras lo leía pensé que muchas de las cosas que se nombraban ya existían por eso creo que es un libro fascinante. Andy Weir pensó un futuro realista y muy próximo, la tecnología que aparece en la historia por ahora está en desarrollo pero en un futuro, algunas de
las máquinas, serán utilizados en la misión a Marte. Investigando encontré que más o
menos en 2030 habría una misión tripulada pero otros dicen que eso no va a ser posible.
Algo que me gustó es que aprendés mucho sobre este planeta: las dificultades que podría tener un ser humano allí, cómo es su clima y características en general. También conocí sobre la NASA y el modo en que se manejan. Todo esto me cautivo para que quiera conocer e investigar por mi cuenta un poco más sobre el espacio.
El autor demuestra un gran ingenio creando y resolviendo los problemas que se le van presentando al protagonista. Que sabe mucho de temas científicos es indudable. Algunos obstáculos parecían no tener solución y generaban ese suspenso y tensión en la trama sin embargo, Mark sacaba su as bajo la manga.
Me encantaría hablarles de cómo me hizo sentir el
final pero sería como decirles lo que va a pasar con Mark ¿Logrará salir de Marte?. Sólo puedo decirles que amé las palabras del final, me generaron muchos sentimientos. Fue una manera muy linda de finalizarlo. Sin duda se merece la calificación de 5 diamantes.
¡Ayyyyyyy estoy súper contenta de que te haya gustado y lo hayas reseñado!
ResponderEliminarAmo este libro con tooodoooo mi corazón :D
El final es per-fec-to, lo sé... jajaja
¡Besooo, nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarYo vi la película y me gustó mucho, esperaba unas 2 horas de un monólogo de Matt Damon de lo solo que se sentía en Marte y me sorprendió el humor que tenía el personaje -como veo en el libro es igual-. No descarto leer el libro a pesar de que ya sé como termina.
¡besos!
Hola!!! Justo estoy leyendo este libro ahora!!!! Ya llevo leído un tercio de la novela y me encanta. Me resulta muy entretenido y estoy superenganchada con la historia :) Besos!!!
ResponderEliminar