Título: El método 15/3
Autora: Shannon Kirk
Páginas: 366
Editorial:Ediciones B
Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada.
Raptada… Sola… Aterrorizada.
Ahora, olvidaos de ella.
Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse. Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.
¡Gracias a la editorial por el ejemplar!
Siempre que una película tiene como temática la venganza suele llamar mi atención así que cuando leí la sinopsis de este libro supe que iba ser original e iba a romper con la estructura que estamos acostumbrados a encontrar en un libro de suspenso.
Apenas lo comencé en la noche leí la mitad y al otro día ya lo terminé. Su narración tiene un ritmo ligero y un vocabulario simple. Se lee a la velocidad de la luz si el tiempo que disponen se los permite. Desde las primeras líneas ya querés saber cómo es que va a escapar la protagonista.
La novela tiene dos puntos de vistas narrados en primera persona. Por un lado tenemos a la joven de dieciséis años embarazada que es secuestrada. Definitivamente se llevó toda mi admiración. Desde el momento de su secuestro su actitud era fría y no perdió la calma. Amo los personajes inteligentes, ella es superdotada y todos sus conocimientos científicos están a favor para poder salvarse por su cuenta. Pero lo que más la motiva de salir de ese infierno es el amor que siente por su hijo.
Por otro lado el segundo narrador es el detective Roger Liu que investiga el caso de unas adolescentes desaparecidas. No hay mucho que decir sobre este persona. La verdad es que no me gustó ni me disgustó.
Un personaje secundario que me hubiera gustado conocer un poco más de su vida fue Lola. Su carácter poco femenino y sus respuestas hicieron que me encariñara con ella. Si hubiese estado como personaje principal habría sido perfecto.
"A veces creo que nosotros mismos impedimos que admitamos conclusiones inevitables porque todavía no estamos listos para lo que quiera que haya que hacer. Nuestra visión se bloquea y se nos escapa lo que es obvio"
La trama me encantó porque no es lo típico. En otras novelas de suspenso el personaje principal suele ser una persona normal pero a medida que avanza se ve un crecimiento y fortalecimiento de éste a causa de las situaciones que pasa. Sin embargo en El método 15/33 vemos a una protagonista peculiar que desde el principio se sabe que no es para nada inocente. No sólo tiene una mente brillante sino que una parte de su lóbulo frontal no funciona como la de los demás y le permite tomar la decisión de "apagar" ciertas emociones o sentimientos, como por ejemplo el miedo o el amor. Esto le va a ayudar a mantener la calma y poder buscar una solución para escapar y llevar acabo su venganza calculando cada minuto.
Se podría decir que el género de la novela es suspenso y policial ya que cuando cambiaba de narrador al punto de vista de Roger Liu, agente del FBI, éste se encargaba de investiga el caso e intentar descubrir quienes eran los secuestradores. Utilizar dos voces narrativas en primera persona es algo que no había visto en otras novelas.
Las novelas de suspenso son caracterizadas por estar narradas cronológicamente por lo que no sabemos qué va a suceder en un futuro ni quienes son los malos. Mientras que en este libro ya en la primera página nos dice como termina. Disfruté leer este cambio que le da la autora porque por más que sepamos el final logra engancharte y hacerte preguntas por otras cosas.

Las novelas de suspenso son caracterizadas por estar narradas cronológicamente por lo que no sabemos qué va a suceder en un futuro ni quienes son los malos. Mientras que en este libro ya en la primera página nos dice como termina. Disfruté leer este cambio que le da la autora porque por más que sepamos el final logra engancharte y hacerte preguntas por otras cosas.
Si hay algo que no me gustó es cuando alguno de los dos personajes se detenía a contar detalladamente una anécdota del pasado. Entiendo que la autora quería llegar a un punto pero se tardaba, extendiéndolo a varias páginas y me generaba más ansiedad por saber qué pasaba en la trama.
En conclusión El método 15/33 es una novela original ya que los roles están invertidos: los malos pasan a ser los débiles y los buenos son los que tienen el control de la situación. También porque desde el principio sabemos cómo va a terminar pero aún así me mantuvo atrapada, en suspenso, hasta el final. Por último, Su extraordinaria protagonista y la trama hizo que no pueda soltar este genial libro que no pueden perderse.
En conclusión El método 15/33 es una novela original ya que los roles están invertidos: los malos pasan a ser los débiles y los buenos son los que tienen el control de la situación. También porque desde el principio sabemos cómo va a terminar pero aún así me mantuvo atrapada, en suspenso, hasta el final. Por último, Su extraordinaria protagonista y la trama hizo que no pueda soltar este genial libro que no pueden perderse.